Mission Supports al rescate

Arnie Swenson, fundador de Mission Supports del Fondo de Colorado para Personas con Discapacidades y director de Essential Life Services, muestra el arte sensorial de Access Gallery colgado en el Fondo de Colorado para Personas con Discapacidades.
El año pasado, de acuerdo con la Iniciativa de Metro Denver para personas sin hogar, alrededor de 3,500 personas estaban sin hogar en Denver. Muchos de ellos tienen la complicación adicional de una discapacidad intelectual o de desarrollo (I / DD), y a veces no tienen conocimiento o prueba de ello.
Arnie Swenson, director del Fondo para Personas con Discapacidades de Colorado de Essential Life Services, ha trabajado por años con personas con discapacidades intelectuales o de desarrollo que no tienen hogar o corren el riesgo de quedarse sin uno.
Descubrió que estas personas a menudo no tienen familia, no tienen registros de sus discapacidades y tienen dificultades para acceder a los beneficios que podrían ayudarles a encontrar una vivienda estable. También pueden tener problemas agudos de salud mental o abuso de sustancias.
“Este es un grupo de personas muy incomprendido”, dijo Arnie.
En 2010, Arnie comenzó Mission Supports, un programa que el Fondo para Personas con Discapacidades de Colorado (CFPD) ha operado desde septiembre de 2017. Mission Supports brinda administración de casos de transición para personas con discapacidades intelectuales o de desarrollo que no tienen hogar o corren el riesgo de quedarse sin uno. Les ayuda a comprobar que son elegibles para importantes beneficios estatales, de Medicaid y del Seguro Social y, a veces, ofrece servicios representativos de beneficiarios.
Los beneficios pueden incluir la exención de servicios de vivienda con apoyo estatal o apoyos de largo plazo de Medicaid para discapacidades intelectuales o de desarrollo, Seguro de Ingreso Suplementario (SSI), Seguro de Discapacidad del Seguro Social (SSDI) o Servicios de Medicaid.
Muchos clientes de Mission Supports reciben referencias al programa por parte de personal de albergues, agencias gubernamentales, Servicios de Protección para Adultos o Denver Health que reconocen signos discapacidades intelectuales o de desarrollo. Mission Supports parte desde allí.
“Nos reunimos con personas que a veces ni siquiera recuerdan en qué escuela estudiaron. Nosotros encontramos esos registros y conseguimos todos esos requisitos”, dijo.
El rastreo de documentos y la espera de que se determine la elegibilidad para los servicios y apoyo para personas con discapacidades intelectuales o de desarrollo pueden llevar años. Mission Supports acompaña a las personas hasta que ellas estén estables, ofreciéndoles apoyo a través de la transición de la falta de vivienda a la vivienda.
El programa funciona con personas que han sido diagnosticadas con un trastorno del espectro autista, síndrome de Down, síndrome X frágil, trastorno alcohólico fetal, epilepsia, parálisis cerebral o retraso en el desarrollo. También ayuda a las personas que asistieron a clases de educación especial cuando eran niños, o que fueron hospitalizadas por lesiones cerebrales, epilepsia, otros trastornos infantiles o enfermedades prolongadas.
Algunos también tienen problemas de abuso de sustancias o problemas de salud mental, que pueden haber ocultado sus discapacidades intelectuales o de desarrollo a los profesionales médicos y al personal de primera respuesta.
“La carga de la enfermedad mental suele ser lo que resalta en estas personas, pero si tiene una discapacidad intelectual o de desarrollo, es más complicado”, dijo Arnie.
Este año, el programa proyecta servir a 70 personas. Las personas pasan por tres fases de apoyo transitorio: gestión de crisis, creación de sostenibilidad a largo plazo y apoyo de mantenimiento. Una vez que han pasado a la fase final, estas personas trabajan con mentores y grupos de apoyo que les ayudan a prevenir un retorno a la crisis.
Mission Supports recibe fondos Mill Levy de Rocky Mountain Human Services. Los fondos Mill Levy son ingresos de impuestos a la propiedad dedicados a ayudar a los residentes de Denver con discapacidades intelectuales y de desarrollo. RMHS dedica una parte de los estos fondos que recibe a las organizaciones comunitarias, como CFPD, que brindan servicios y apoyo exclusivos.