top of page

News (Noticias)

Apoyar a las Personas con Discapacidades Desde una Perspectiva de Primera Respuesta y Cumplimiento

RMHS se Asoció con la Policía Local para Ofrecer un Curso Gratuito de un Día

Melissa Emery (tercera de la derecha), gerente del programa de coordinación de servicios de RMHS, y Georgia Jolomi (segunda de la izquierda), capacitadora de RMHS, compartieron sus experiencias en el trabajo con personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo junto con las autoridades de Denver.

El hijo de Whitney Cobb, de 25 años de edad, Julián, es un artista de instalaciones que crea su obra con interesantes objetos pequeños que encuentra. A veces, Julián ve algo que le gusta y lo toma sin darse cuenta de que no debería hacerlo. Julián tiene tendencias obsesivas secundarias al autismo y puede tener problemas para controlar sus impulsos.

Un día, Julián salió corriendo de una tienda agarrando un producto que realmente le gustaba. Él no quería esperar en la fila para pagarlo. Los miembros del personal que ayudan a mantener la vida diaria de Julián a través de la terapia y el cuidado rápidamente se disculparon y lo persiguieron, convenciéndole de que regresara a la tienda. Fue un momento de aprendizaje y él volvió a pagar por el artículo con la ayuda y la experiencia de sus cuidadores.

Julián trabaja con la ayuda de un terapeuta conductual trabaja en sus límites y recibe apoyo como cliente de Rocky Mountain Human Services (RMHS). En situaciones como éstas, las cosas pequeñas pueden escalar rápidamente el comportamiento de Julián, como por ejemplo un oficial de la ley bien intencionado que malinterpreta lo que está sucediendo.

“Si observaran un momento de esa situación, no verían todas las piezas que estamos tratando de poner en su lugar”, dijo Whitney, hablando en una sala llena de paramédicos, bomberos, agentes de la ley, fiscales y defensores de víctimas. Dirigir a la persona con I/DD primero es crítico y la inclusión de los cuidadores también puede ser clave. “A veces podemos traducir lo que está pasando y por qué está sucediendo.” Julián no es una persona verbal y usa un dispositivo de comunicación.

Whitney formó parte de un panel de oradores que cuentan con experiencia en tratar con personas con I/DD en un evento organizado por RMHS, el Departamento de Policía de Denver, el Fiscal de la Ciudad y la Oficina del Fiscal del Distrito realizado el 10 de mayo en el Denver Health Rita Bass Trauma y el EMS Education Institute. El propósito fue enseñar las mejores prácticas cuando se trabaja con personas que tienen I /DD.

Las instructoras de RMHS, Melissa Emery y Georgia Jolomi presentaron una descripción general de I /DD, que incluye información sobre el equipo de personas que a menudo participan en la vida de las personas con I DD y los sistemas de apoyo implementados a través de Medicaid y el Seguro Social. Melissa también se asoció con el sargento de la Unidad de Víctimas Especiales del Departamento de Policía de Denver. T.J. Blair para enseñar las mejores prácticas sobre cómo los socorristas deben manejar las situaciones que involucran a personas con I/DD.

“Cuando estaba organizando mi parte de la capacitación, me preocupaba que el contarles a las personas cosas que ya sabían: la comunicación con las personas con I/DD me parecía algo innato, por lo que darles consejos y trucos a las personas sobre cómo hablar con aquellos con I/DD no me pareció necesario,” dijo Melissa. “Sin embargo, mi compañero presentador, el sargento Blair, del Departamento de Policía de Denver, me dijo que él usa mis consejos y trucos todo el tiempo y que con seguridad otras personas también lo harían. Y resulta que tenía razón. Recibimos muchos comentarios positivos sobre nuestra presentación e incluso nos han solicitado que nos presentemos en una conferencia a finales de este año.”

Michael Jaramillo, oficial de seguridad del Distrito Regional de Transporte, dijo que estaba agradecido por la información. Los guardias de seguridad no reciben capacitación como los oficiales de policía, que aprenden cómo responder a situaciones que involucran a alguien con I/DD.

“Estoy aprendiendo un poco de todo”, dijo. “Una forma diferente de abordar las situaciones”.

Incluso, los oficiales de policía con amplio entrenamiento también salieron aprendiendo algo nuevo. Mike Gillit, de la Unidad de Víctimas Especiales del Departamento de Policía de Denver, dijo que no se daba cuenta de cuántas personas están involucradas en la vida de alguien con I/DD. Los administradores de casos, terapeutas, cuidadores y defensores pueden ser un recurso valioso.

“Lo más importante para mí es la perspectiva,” dijo Mike. “La cantidad de personas involucradas en un caso ... es bueno verlo y aplicarlo a mis propias investigaciones.”

Richard Saiz, cuyo hijo tiene I/DD, aprendió más sobre los recursos que pueden ayudar a los socorristas y a la comunidad con I/DD a trabajar juntos de manera efectiva. La Ciudad de Denver tiene una base de datos opcional donde las personas pueden compartir su información de salud, para que los agentes puedan acceder a ella en una emergencia. Por ejemplo, pueden compartir sus medicamentos y la información de contacto del proveedor. “Creo que eso sería algo bueno para mi hijo,” dijo Richard.

El Sargento T. J. Blair explicó que las personas con I/DD tienen el doble de probabilidades de ser víctimas de un delito y también están encarceladas de manera desproporcionada, lo que significa que entran en contacto con oficiales de policía, bomberos y paramédicos con mayor frecuencia. T. J. trabaja estrechamente con RMHS en los casos para asegurarse de que los clientes en situaciones de crisis reciban el apoyo adecuado.

“Tenemos una gran relación con RMHS,” aseveró T. J. “Nos dan exactamente lo que necesitamos, pero no demasiada información.”

Whitney dijo que ella, Julián y los miembros del personal ya habían sido detenidos por la policía antes. Ella quiere que los padres sepan que pueden tomar el control de una situación llamando a la policía antes de que lo haga un extraño, para que así la policía tenga la mejor información al respecto. Esto puede ayudar a prevenir la falta de comunicación que podría hacer que el problema escale.

“Lo primero a considerar es que cuando los ven ellos están en su peor momento, pero necesitan creer en lo cómo ellos pueden ser en su mejor momento,” dijo Whitney, conteniendo las lágrimas. “Cuando alguien se acerca a Julián de forma humana, nos conmueve”.

Featured Posts
bottom of page