top of page

News (Noticias)

Cambiando y adaptándonos para apoyar a nuestras comunidades


La directora ejecutiva de RMHS, Shari Repinski
La directora ejecutiva de RMHS Shari Repinski

Nos acercamos rápidamente al segundo aniversario del momento en que nuestras realidades cambiaron a algo que nunca habíamos contemplado. Estábamos siguiendo de cerca los acontecimientos en otras partes del mundo en los que se realizaban serios esfuerzos para responder a una misteriosa enfermedad. De pronto, empezamos a ser testigos de la respuesta de nuestro propio país, ya que se cancelaban los principales eventos deportivos y comunitarios, las ciudades estaban al borde del cierre y se extendía la preocupación y la inquietud por la existencia de alimentos y suministros.

En ese momento, no sabíamos cuán seria era la situación y lo peligroso virus que estaba creciendo en nuestras comunidades. Había muchas interrogantes y dudas. Sin embargo, si de algo estábamos seguros, era de que la forma en que nuestros empleados trabajaban juntos y la forma en que proporcionábamos apoyo a las personas y las familias tendría que cambiar inmediatamente. Ya no podíamos confiar en los métodos tradicionales de sentarnos juntos en una sala de conferencias, en una mesa de comedor o en una cafetería para conversar entre nosotros.

En las semanas que siguieron, empezamos a aprender que trasladar nuestros puestos de trabajo de la oficina a nuestros hogares era solo una pequeña parte del cambio que estábamos viviendo. En nuestras conversaciones con personas, familias y socios de la comunidad, nos enteramos de la creciente preocupación y el estrés en nuestras comunidades, de la mayor inseguridad alimentaria, de la pérdida de empleo y de la incapacidad de mantener los costos de la vivienda. Nos dimos cuenta de la desigualdad en el acceso a la tecnología y a los conocimientos técnicos en nuestras comunidades. Escuchamos cómo los cuidadores se cansaban y los padres tenían que convertirse en profesores para apoyar a sus hijos en las aulas virtuales.

No teníamos todas las respuestas. Las necesidades evolucionaban y la situación de los recursos comunitarios cambiaba constantemente. No sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar en esta pandemia ni qué había en el futuro. Pero creíamos que podíamos convertirnos en un recurso central de información y que podíamos seguir siendo flexibles y responder a las necesidades de las personas, los socios y las comunidades. Estábamos escuchando que la gente estaba pasando por un mayor grado de preocupación y necesidad. Nos dimos cuenta de que teníamos la capacidad de ayudar a conectar a esa gente con una red más amplia de apoyos, como ayudar a otros a sentirse cómodos con la tecnología, ayudar con el alquiler o ayudar a contrarrestar el aburrimiento enviando actividades a los niños que de repente tenían que permanecer en su casa.

Hoy miramos con ilusión lo que está por venir. Esperamos mantener los cambios que han creado beneficios a largo plazo, como la flexibilidad y la eficiencia que nos ofrece la tecnología. Realizar conversaciones a través de un ordenador o un teléfono reduce el tiempo de desplazamiento y permite conexiones rápidas que pueden ser beneficiosas para todos. En los últimos dos años hemos apreciado la posibilidad de conectarnos con las personas a través de medios virtuales. Para la mayoría de las situaciones, ha funcionado bien. En el futuro, esperamos seguir teniendo flexibilidad en las formas de reunirnos con las personas, teniendo en cuenta lo que las personas y las familias quieren y necesitan. Cuando podamos reunirnos en persona, nuestra política de vacunación, recientemente implementada, pretende proporcionarle comodidad, ya que el empleado de RMHS que entre en su casa estará totalmente vacunado.

Han sido dos años memorables. Hemos aprendido mucho. Creemos que nuestro papel ha cambiado para siempre, puesto que hemos visto el verdadero beneficio de mirar a la persona en su totalidad, en lugar de ver solo a través de la lente de una serie de servicios definidos. El hecho de que las personas y las familias hayan compartido sus historias, hayan acudido a nosotros con preguntas y hayan debatido sus preocupaciones, ha ampliado nuestros conocimientos. También ha fortalecido nuestra determinación de construir puentes sólidos que apoyen a las personas a crear su futuro.

Featured Posts
bottom of page